Ano 1825: un lobo ataca no Quadramón – Valadouro.

O día 22 de xaneiro de 1825 na comisión de policía da provincia de Mondoñedo tense noticia de un lobo mordera a catro persoas, unha delas morrera “rabiosa” como o estaba o mesmo lobo.
Deuse nova que na parroquia de San Xurxo do Quadramón, Xurisdición da “Tierrallana del Castro de Oro” mordera a Manuel Lagar, Blas Gómez, José do Campo e Luís Cortiñas o día 8 de Nadal do ano 1824. Ordenando viñesen a esta cidade para ser atendidos. O día 10 de xaneiro presentáronse nesta cidade ordenouse colocalos no Hospital de San Pablo e que á conta da dita comisión se mantivesen y curasen polos facultativos,o médico, D. Pablo López e cirurxiáns D. Vicente Maureso y don Pedro Blás Rodríguez, quen despois de informados e habendo sabido que o indicado lobo tamén mordera algúns animais se indicaron a crer que debía estar verdadeiramente rabioso e así se deben tratar ós infelices mordidos con todo o coidado e celo que esixe, contaxio e tan maña transcendencia pero desgraciadamente cando os facultativos os crían sans e libres de todo perigo como beneficio dos medicamentos que se lles administraron segundo o método prescrito na noite do 20 deste mes e medio de unhas temibles convulsións que con intervalos cortísimos se manifestaron o día 16 “caracterizando evidentemente los panosismos de la Hidrofobia contagiosa se ha muerto Manuel Lagar”.
“Manuel Lagar murio en 21 de Enero de 1825
En veintiuno de Enero de mil ochocientos veinticinco murio en la comunión de los Santos y administrado de todos los posibles Sacramentos Manuel Lagar vecino de la parroquia de San Jorge del Cuadramon y lugar de Porto do Río pues no pudo recibir el biático a causa de haber contraído la fatal enfermedad de hidrofobia o mal de rabia a consecuencia de haber sido mordido por un lobo rabioso juntamente con otros tres sus conbecinos y al siguiente día veinte y dos yo Don Diego Centeno cura párroco de la misma y de la de Santa María del Pereiro asistí a dar sepultura a su cadáver dentro de la iglesia parroquial de aquella asociado de otros dos presbíteros que descargamos por su alma tres misas de los cuales dos fueron cantadas con su vigilia y responso dobles por razón de las dos funciones de entierro y honras que se han efectuado en el mismo día estaba casado con Manuela Pérez que e sobrevive y en compañía de dos hijos y una hija que de e han quedado. Nada se ofrendo por su alma por ser pobre y para que conste lo firmo”.
Manuel Lagar estaba casado e deixa tres fillos, a súa partida de matrimonio dí:
“Manuel Lagar con Manuela Pérez.
En veinti y ocho de julio de mil ochocientos diez y nueve yo don Diego Centeno coo cura párroco que soy de las de Santa María del Pereiro y San Jorge del Quadramon previa la publicata de proclamas según lo manda el santa concilio de Trento consentimiento paterno con arreglo a las pragmaticas de Reyno y más requisitos y formalidades que prescribe el ritual Romano visto no había impedimento alguno administre o asisti al matrimonio que publicamente et in facie eclesia contrajo Manuel Lagar hijo legítimo de Andrés Lagar y Juana Rodríguez difuntos vecinos que es fueron de la de San Jorge del Quadramon y moradores en el lugar do Porto do Río con Manuela Pérez hija con igual legítimidad de Domingo do Pico y Vicenta Pérez vecinos de la expresada del Quadramón y moradores en el lugar das Cancelas recibieron las bendiciones de a iglesia en la Parroquial del Pereiro a causa de hallarse suspensa la del Quadramón desde la última Santa Visita extraordinaria que en die del corriente año se ha hecho de ambas iglesias. Fueron testigos entre otros de todo lo dicho Pascual Lagar y Antonio Vázquez del referido Quadramon y por verdad lo firmo. Diego Centeno”.
Como consecuencia de tan inesperado resultado redobrouse cos restantes enfermos a enerxía dos facultativos e administrouselles e merennis e facendo todo o posible para conseguir a súa curación. Así mesmo se tomaron todas cantas precaucións se consideren precisas para impedir se propague esta enfermidade “y por mi parte me queda la satisfacción de haber echo cuanto estaba en mi deber no siendo el no haber dado antes conocimiento a V. de esta novedad por no me haber persuadido fuese tan ruidosa”.
Uns días mais tarde dase conta: “de que los tres enfermos mordidos por el lobo rabioso continuan sin novedad en su salud. Los tres mordidos del lobo rabioso continuan asistidos por los facultativos sin que hasta ahora tengan e menor sintoma que indique estan contagiados de tan horrorosa enfermedad y V. dude de que yo desde un principio conociendo que el Hospital carecía de todo recurso y que la inmunidad reclamada impenicamente la curación de aquellos desventurados me dispuse a costear todos los gastos que ocasionen su curación”.
O día 19 de Febreiro dase parte de haber morte “doliente” uno de los tres paisanos mordidos polo lobo rabioso. Despois de setenta días adolece un dos tres paisanos “habiendo muerto con un vomito lo mismo que el anterior los otros dos por ahora aunque muy asustados continuan sin novedad y aun que siguen los facultativos en su curación Cuantos animales ha mordido aquel dañino lobo todos han adolecido y muertos dentro del segundo día”.
No libro de defuntos da parroquia do Quadramón atopamos a seguinte anotación: “ José do Campo murió en 22 de marzo de 1825. En veinte y dos de marzo de mil ochocientos veinte y cinco murió en la comunión de los Santos y después que recibio todos los debidos Santos Sacramentos José do Campo vecino del lugar do Campo parroquia de San Jorge del Cuadramón y al siguiente día veintitres se dio sepultura a su cadáver en la Iglesia parroquial de dicho Quadramón con asistencia de mi el cura rector de la misma y la de Santa María del Pereiro y con la de otros tres sacerdotes descargando por su alma dos misas cantadas que fueron con vigilia y responso doble por razón de las dos funciones de entierro y otras que se celebrarón en el propío día y otra misa rezada de cuerpo presente; según así lo dejo dispuesto por su testamento simple que otorgo veinti y dos de Enero del corriente año por ante los testigos Manuel Duran, Blas Antonio de Quende, Francisco do Campo y Ramón das Rivas todos de la referida del Quadramon y José Gómez de San Mamed das Oiras como también que se descargasen por su alma la de sus padres mujer y dos hijos con otras devociones veinte y cinco misas votivas su limosna a tres reales que se diesen a los pobres cuatro anegas de centono o maiz y otras cosas que se omiten por no pertenecer a lo pío. Estuvo casado en primeras nupcias con María Rodríguez de que le ha quedado otro hijo legítimo llamado Francisco a os que dejo señalados por sus unicos y universales herederos y por sus cumplidores a su referida segunda mujer a Francisco López y José Gómez sus hijos políticos y dicho Blas Antonio de Quende a quienes ofrendaron por e o que se acostumbra como también dejo mandado: Ha sido ocasionada su muerte de la mordedura de un lobo rabioso habiendosele de consiguiente declaradole enfermedad de la hidrofobia como sucedió a otros dos convecinos suyos que también experimentaron y fallecieron de igual desgracia. Y para que conste lo firmo.
Despois de consultar os libros de defunción das parroquias de Santiago de Mondoñedo, San Xurxo de Cuadramón e Santa María do Pereiro non apareceu a defunción do morto a mediados de Febreiro polo que non podemos decir cal dos veciños, Blas Gómez ou Luís Cortiñas foi o morto.
Deuse nova que na parroquia de San Xurxo do Quadramón, Xurisdición da “Tierrallana del Castro de Oro” mordera a Manuel Lagar, Blas Gómez, José do Campo e Luís Cortiñas o día 8 de Nadal do ano 1824. Ordenando viñesen a esta cidade para ser atendidos. O día 10 de xaneiro presentáronse nesta cidade ordenouse colocalos no Hospital de San Pablo e que á conta da dita comisión se mantivesen y curasen polos facultativos,o médico, D. Pablo López e cirurxiáns D. Vicente Maureso y don Pedro Blás Rodríguez, quen despois de informados e habendo sabido que o indicado lobo tamén mordera algúns animais se indicaron a crer que debía estar verdadeiramente rabioso e así se deben tratar ós infelices mordidos con todo o coidado e celo que esixe, contaxio e tan maña transcendencia pero desgraciadamente cando os facultativos os crían sans e libres de todo perigo como beneficio dos medicamentos que se lles administraron segundo o método prescrito na noite do 20 deste mes e medio de unhas temibles convulsións que con intervalos cortísimos se manifestaron o día 16 “caracterizando evidentemente los panosismos de la Hidrofobia contagiosa se ha muerto Manuel Lagar”.
“Manuel Lagar murio en 21 de Enero de 1825
En veintiuno de Enero de mil ochocientos veinticinco murio en la comunión de los Santos y administrado de todos los posibles Sacramentos Manuel Lagar vecino de la parroquia de San Jorge del Cuadramon y lugar de Porto do Río pues no pudo recibir el biático a causa de haber contraído la fatal enfermedad de hidrofobia o mal de rabia a consecuencia de haber sido mordido por un lobo rabioso juntamente con otros tres sus conbecinos y al siguiente día veinte y dos yo Don Diego Centeno cura párroco de la misma y de la de Santa María del Pereiro asistí a dar sepultura a su cadáver dentro de la iglesia parroquial de aquella asociado de otros dos presbíteros que descargamos por su alma tres misas de los cuales dos fueron cantadas con su vigilia y responso dobles por razón de las dos funciones de entierro y honras que se han efectuado en el mismo día estaba casado con Manuela Pérez que e sobrevive y en compañía de dos hijos y una hija que de e han quedado. Nada se ofrendo por su alma por ser pobre y para que conste lo firmo”.
Manuel Lagar estaba casado e deixa tres fillos, a súa partida de matrimonio dí:
“Manuel Lagar con Manuela Pérez.
En veinti y ocho de julio de mil ochocientos diez y nueve yo don Diego Centeno coo cura párroco que soy de las de Santa María del Pereiro y San Jorge del Quadramon previa la publicata de proclamas según lo manda el santa concilio de Trento consentimiento paterno con arreglo a las pragmaticas de Reyno y más requisitos y formalidades que prescribe el ritual Romano visto no había impedimento alguno administre o asisti al matrimonio que publicamente et in facie eclesia contrajo Manuel Lagar hijo legítimo de Andrés Lagar y Juana Rodríguez difuntos vecinos que es fueron de la de San Jorge del Quadramon y moradores en el lugar do Porto do Río con Manuela Pérez hija con igual legítimidad de Domingo do Pico y Vicenta Pérez vecinos de la expresada del Quadramón y moradores en el lugar das Cancelas recibieron las bendiciones de a iglesia en la Parroquial del Pereiro a causa de hallarse suspensa la del Quadramón desde la última Santa Visita extraordinaria que en die del corriente año se ha hecho de ambas iglesias. Fueron testigos entre otros de todo lo dicho Pascual Lagar y Antonio Vázquez del referido Quadramon y por verdad lo firmo. Diego Centeno”.
Como consecuencia de tan inesperado resultado redobrouse cos restantes enfermos a enerxía dos facultativos e administrouselles e merennis e facendo todo o posible para conseguir a súa curación. Así mesmo se tomaron todas cantas precaucións se consideren precisas para impedir se propague esta enfermidade “y por mi parte me queda la satisfacción de haber echo cuanto estaba en mi deber no siendo el no haber dado antes conocimiento a V. de esta novedad por no me haber persuadido fuese tan ruidosa”.
Uns días mais tarde dase conta: “de que los tres enfermos mordidos por el lobo rabioso continuan sin novedad en su salud. Los tres mordidos del lobo rabioso continuan asistidos por los facultativos sin que hasta ahora tengan e menor sintoma que indique estan contagiados de tan horrorosa enfermedad y V. dude de que yo desde un principio conociendo que el Hospital carecía de todo recurso y que la inmunidad reclamada impenicamente la curación de aquellos desventurados me dispuse a costear todos los gastos que ocasionen su curación”.
O día 19 de Febreiro dase parte de haber morte “doliente” uno de los tres paisanos mordidos polo lobo rabioso. Despois de setenta días adolece un dos tres paisanos “habiendo muerto con un vomito lo mismo que el anterior los otros dos por ahora aunque muy asustados continuan sin novedad y aun que siguen los facultativos en su curación Cuantos animales ha mordido aquel dañino lobo todos han adolecido y muertos dentro del segundo día”.
No libro de defuntos da parroquia do Quadramón atopamos a seguinte anotación: “ José do Campo murió en 22 de marzo de 1825. En veinte y dos de marzo de mil ochocientos veinte y cinco murió en la comunión de los Santos y después que recibio todos los debidos Santos Sacramentos José do Campo vecino del lugar do Campo parroquia de San Jorge del Cuadramón y al siguiente día veintitres se dio sepultura a su cadáver en la Iglesia parroquial de dicho Quadramón con asistencia de mi el cura rector de la misma y la de Santa María del Pereiro y con la de otros tres sacerdotes descargando por su alma dos misas cantadas que fueron con vigilia y responso doble por razón de las dos funciones de entierro y otras que se celebrarón en el propío día y otra misa rezada de cuerpo presente; según así lo dejo dispuesto por su testamento simple que otorgo veinti y dos de Enero del corriente año por ante los testigos Manuel Duran, Blas Antonio de Quende, Francisco do Campo y Ramón das Rivas todos de la referida del Quadramon y José Gómez de San Mamed das Oiras como también que se descargasen por su alma la de sus padres mujer y dos hijos con otras devociones veinte y cinco misas votivas su limosna a tres reales que se diesen a los pobres cuatro anegas de centono o maiz y otras cosas que se omiten por no pertenecer a lo pío. Estuvo casado en primeras nupcias con María Rodríguez de que le ha quedado otro hijo legítimo llamado Francisco a os que dejo señalados por sus unicos y universales herederos y por sus cumplidores a su referida segunda mujer a Francisco López y José Gómez sus hijos políticos y dicho Blas Antonio de Quende a quienes ofrendaron por e o que se acostumbra como también dejo mandado: Ha sido ocasionada su muerte de la mordedura de un lobo rabioso habiendosele de consiguiente declaradole enfermedad de la hidrofobia como sucedió a otros dos convecinos suyos que también experimentaron y fallecieron de igual desgracia. Y para que conste lo firmo.
Despois de consultar os libros de defunción das parroquias de Santiago de Mondoñedo, San Xurxo de Cuadramón e Santa María do Pereiro non apareceu a defunción do morto a mediados de Febreiro polo que non podemos decir cal dos veciños, Blas Gómez ou Luís Cortiñas foi o morto.